Por Cecilia Prudkin Silva – Senior Analyst R+D
Los parches dermocosméticos son un avance que surge como resultado de siglos de experiencia. Hace más de 3000 años, chinos y egipcios comenzaron a utilizar diversos preparados farmacéuticos en distintas partes del cuerpo, para tratar una gran variedad de enfermedades. Con el tiempo, estos preparados se fueron complejizando y evolucionaron hasta convertirse en los parches transdermales que conocemos hoy en día.
En la actualidad, los parches se emplean para el tratamiento o el alivio de los síntomas de muchas enfermedades como el Alzheimero el Parkinson. Sin embargo, se observa un creciente uso de los parches dermocosméticos, con fines exclusivamente estéticos.
En este artículo, abordaremos para qué pueden usarse, cuáles son los distintos tipos y qué beneficios traen a quienes los utilizan.
El cuello, el escote, los pómulos o la frente son los lugares donde comúnmente se emplean estos productos cosméticos. De fácil aplicación, los parches dermocosméticos, permiten la administración de vitaminas, péptidos, y minerales, en sesiones de uso de hasta treinta minutos.
Los motivos más frecuentes que citan los usuarios a la hora de elegir estos productos, son:
Este producto posee ventajas superadoras frente a otros formatos típicos del mundo de la cosmética, como cremas, serums y ungüentos. Gracias al uso de parches dermocosméticos,las personas logran mayor eficacia en la entrega de activos de interés, fase favorece la retención de humedad y se incrementa la acción prolongada de los componentes activos, asegurando al mismo tiempo una mayor estabilidad de ingredientes sensibles y una menor irritación cutánea.
Por esta razón es que la industria cosmética se ha especializado y es capaz de ofrecer estos productos para múltiples objetivos cosméticos. Existen en el mercado parches para nutrir la piel, para hidratarla, con antioxidantes o con propiedades regenerativas, por nombrar solo algunos de los más comunes.
Los tipos de parches dermocosméticos empleados para cumplir estos objetivos pueden clasificarse en tres grandes grupos:
Son parches finos y transparentes hechos de una matriz de gel compuesta principalmente de agua y polímeros. Son en su gran mayoría hidratantes y refrescantes.
Son hojas delgadas de papel o tejido impregnadas con ingredientes activos. Pueden tener una variedad de funciones como hidratar, calmar o tratar problemas específicos de la piel, como el acné.
Son dispositivos que sellan herméticamente la piel para crear una barrera protectora y aumentar la penetración de los ingredientes activos en la piel, en un entorno de humedad controlada.
Para dar respuesta a este interrogante, es importante remarcar que a la hora de diseñar estos productos, es necesario considerar el funcionamiento de la piel y las estructuras que la componen.
De manera general, puede decirse que la piel está formada por tres capas principales: epidermis, dermis e hipodermis.. The first two are responsible for the exchange of substances and moisture with the environment and is the area where dermocosmetic patches work.
La epidermis es una sección de hasta 2 mm de espesor, dividida en 5 partes. La primera parte, el estrato córneo, se compone principalmente de células muertas repletas de Keratina, rodeadas de una matriz intercelular formada por lípidos y ácidos grasos. A fin de facilitar la penetración de los activos a través del estrato córneo, resulta una buena idea vehiculizarlos en un medio lipófilo.
La dermis posee un grosor de entre 1,5 y 4 mm y se compone en gran medida de colágeno y fibras de elastina, que proveen de resistencia y elasticidad a la piel. Asimismo, en este nivel se encuentran estructuras variadas como vasos sanguíneos, terminaciones nerviosas, glándulas sebáceas y folículos pilosos, además de un conjunto de proteínas que brindan soporte estructural y favorecen la reparación y la regeneración de este tejido. El gran contenido de agua de esta capa, la convierte en un excelente destino para activos hidrófilos.
Ya que la piel es un órgano dinámico, es importante considerar los procesos metabólicos celulares y su influencia en los tratamientos cosméticos. Por eso, vale la pena destacar que la mayoría de los efectos logrados (piel más tersa, hidratación, disminución de líneas de expresión, etc.) son de corta duración, aún para aquellos activos con alta capacidad de penetración cutánea.
Para lograr efectos más duraderos, se requiere entonces la aplicación de los parches de manera asidua, ya sea diaria, semanal o mensual.
Con estas consideraciones, es posible elegir activos con propósitos definidos y que actúen en sectores específicos de la piel, evitando irritaciones y reacciones adversas.
En conclusión, los parches transdermales han evolucionado desde sus inicios en la medicina antigua hasta convertirse en una herramienta versátil en la cosmética moderna. Su facilidad de uso y eficacia en la entrega de ingredientes activos los hacen muy populares para diferentes tratamientos estéticos. Además, ofrecen ventajas significativas sobre otros formatos cosméticos y permiten diseñar tratamientos altamente personalizados.
Fuentes:
Error: Formulario de contacto no encontrado.
Ofrecemos experiencia y “know how”; y al mismo tiempo, flexibilidad y adaptabilidad a los requerimientos de nuestros clientes.