Manejo efectivo del sudor como factor fundamental para el éxito de un parche medicinal.
Effective sweat management is crucial for the success of medicinal patches, as it impacts both their adhesion and patient safety. Sweat accumulation at the patch-skin interface can compromise therapeutic efficacy by causing the patch to detach prematurely, preventing the release of the required drug dose. Additionally, prolonged moisture can lead to skin maceration, characterized by softening, wrinkling, and increased infection risk.
To address these issues, adhesive matrices with materials such as acrylates or hydrocolloids are designed to manage sweat effectively, ensuring adhesion and safety throughout use. These characteristics are rigorously evaluated in clinical tests to meet global health standards, highlighting the importance of proper sweat management in delivering safe, effective, and reliable medicinal patches.
Guías de Intercambiabilidad para Sistemas Transdérmicos: Necesidad de Armonización
Interchangeability guidances for transdermal systems need harmonization, as the next challenge to add uniformity and scientifical sense to the regulatory process.
There are key differences among current guidances for interchangeability of transdermal systems, which could mean that a same clinical study is approved in one region and rejected in another one. The experience gathered till now seems to be enough to start considering a harmonization process.
Validación de Sistemas Computarizados - Guía para preparar el Inventario de Sistemas
En la industria farmacéutica, los sistemas computarizados que impactan en entornos GxP deben cumplir con regulaciones estrictas para garantizar la calidad del producto y la seguridad del paciente. Un inventario documentado es esencial para controlar estos sistemas, identificar su impacto GxP y evaluar el nivel de riesgo asociado. Este inventario apoya el cumplimiento normativo, facilita auditorías y permite la planificación estratégica de los sistemas, contribuyendo a la transparencia y la integridad de los datos.
Transporte de psicotrópicos en la industria farmacéutica
El transporte de psicotrópicos en la industria farmacéutica es un proceso complejo y altamente regulado, debido a su potencial de abuso y su impacto en la salud. Estos medicamentos requieren un manejo especializado y el cumplimiento de normativas internacionales y locales, como permisos y control exhaustivo del movimiento del producto. Los principales desafíos incluyen el cumplimiento normativo, las condiciones de almacenamiento, la seguridad y la trazabilidad, así como la correcta documentación. Las buenas prácticas incluyen el monitoreo en tiempo real, capacitación del personal, protocolos de seguridad y gestión de riesgos. La tecnología, como el IoT y blockchain, ha mejorado la transparencia en la cadena de suministro, asegurando la distribución eficiente de estos medicamentos críticos.
El Papel Crítico del Microbioma en Enfermedades Neurodegenerativas: Perspectivas y Desafíos
Discover the critical role of the microbiome in neurodegenerative diseases and the challenges facing current research. This blog explores the significance of the gut-brain connection, the bidirectional operation of the Central Nervous System-Gut-Microbiota axis, and the implications for conditions like Parkinson’s and Alzheimer’s. Despite emerging concerns about research validity, there is substantial evidence supporting the microbiome’s involvement in neurological health. Learn about the complexities and future directions for microbiome studies, emphasizing the need for rigorous clinical trials to unlock new therapeutic strategies.
Control de Gestión en un Laboratorio: Optimización y Supervisión Estratégica
Management Control in a Laboratory: Optimization and Strategic Oversight” discusses the vital role of management control in overseeing pharmaceutical activities. It covers budgeting, performance monitoring, and strategic decision-making to ensure efficiency and goal achievement in a medical laboratory setting.
Desafíos en el Desarrollo de una Capa Adhesiva para Parches Medicinale
Asegurar la adhesividad a lo largo del uso de un parche medicinal es crucial para ofrecer productos seguros y confiables. En esta nota de blog hablamos de cómo una capa adhesiva cobertora puede ser la solución a problemas de adhesión y los desafíos que presenta una formulación. Desde la compatibilidad con el principio activo hasta el tamaño ideal y la capacidad de no interferir con la liberación del medicamento.
Alternativas Éticas en Investigación
Advances in ethical alternatives to animal experimentation, such as in vitro models and the implementation of the “3R” principle, show a growing commitment to animal welfare, improving research quality, and protecting the environment. These practices offer more relevant results for humans while addressing ethical and scientific concerns. Integrating humane and effective methods like cell models, toxicogenomics, and computational models promotes more ethical, accurate, and sustainable research.
Evolución del mercado transdermal: fusiones, diversificación y oportunidades de negocios
Los parches transdermal, esos discretos aliados que adherimos a nuestra piel para liberar fármacos de forma controlada, han recorrido un largo camino desde su aparición en 1979. Si bien cuentan con múltiples ventajas, no han llegado al mercado de manera masiva debido a que la cantidad de desafíos que debe superar una molécula para poder ser administrada por esta via son significativas. Para poner en manifiesto esta participación minoritaria dentro de la oferta de medios para administrar drogas al cuerpo, podemos mencionar que en el periodo comprendido entre el 2015 y el 2022 fueron aprobados unos 7239 productos genéricos por parte de la FDA, entre los cuales, tan solo 84 del total fueron parches transdermales Esto representa tan solo el 1,2% de estos productos.
El futuro de la publicación científica
La publicación científica enfrenta una evolución: desde revistas prestigiosas hasta gigantes comerciales. Surgen preocupaciones sobre barreras de acceso, costos crecientes y la aparición de editores predatorios. El futuro depende del acceso abierto y la digitalización, dando forma a un paisaje dinámico para el intercambio de conocimientos